top of page
Buscar

Pasos para escriturar un inmueble

  • Foto del escritor: Produvida CDMX
    Produvida CDMX
  • 26 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 abr 2022


1) Tramitar constancias y avalúo


* Previo a la compraventa de una propiedad, se debe realizar un avalúo. Este análisis permite conocer el valor real de una propiedad con base en su estado físico y sus características, tales como ubicación, tamaño y antigüedad.


Además de que este proceso de valuación te asegurará estar pagando el precio justo por el inmueble, es uno de los requisitos a la hora de obtener el título de propiedad, este gasto debe ser cubierto por el comprador.


* Entre las constancias que también serán requeridas se encuentra el Certificado de Libertad de Gravamen, por medio del cuál se acredita que la vivienda no tiene ningún adeudo pendiente con instituciones financieras y está libre de problemas legales.


* Así mismo, se solicitarán las Constancias de NO ADEUDO de predial y de agua. Al comprar la vivienda, ésta NO debe tener adeudos.


2) Realizar los pagos correspondientes


Después de reunir las constancias y documentos para el trámite, el siguiente de los pasos para escriturar un inmueble es realizar todos los pagos relacionados con la vivienda. Es decir, se debe liquidar el precio total del inmueble, pagar los impuestos derivados de la transacción y contar con el monto destinado a los gastos notariales y costos de escrituración.


En el caso de los impuestos y pago de inscripción al Registro Público de la Propiedad, generalmente el notario se encargará de retener el monto necesario para cubrirlos. Por lo tanto, si deseas claridad en las cuentas, deberás solicitarle a él un reporte o comprobante de los pagos realizados.


3) Firmar la escritura


Ya que cuentes con toda la documentación en orden, será el notario quien se encargue de organizar la cita para firmar la escritura. Para ello, se elaborará un proyecto de escritura pública de tu casa, y se solicitará la presencia del vendedor, del comprador y de la institución financiera que otorgó el crédito hipotecario, de ser el caso.


Durante la firma, el notario leerá en voz alta la escritura para que los presentes puedan corroborar que todos los datos son correctos y se encuentren conformes con lo establecido. Finalmente, todas las partes involucradas deberán proporcionar su firma.


4) Inscribir ante el Registro Público de la Propiedad.


Una vez teniendo las escrituras de tu casa, es igualmente importante que la vivienda se dé de alta en el Registro Público de la Propiedad. Este organismo tiene la función de reconocer al dueño legítimo de una propiedad y llevar un historial de los procesos jurídicos o legales que un inmueble ha atravesado.


El notario se encargará de todo el proceso de inscripción.


 
 
 

Commentaires


bottom of page