¿Cuáles son los gastos de escrituración y quién debe pagarlos?
- Produvida CDMX
- 26 mar 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 26 abr 2022
Es importante que consideres que existen otros gastos de escrituración que, por lo regular, son cubiertos por el comprador.
Estos son:
1) Impuestos: al adquirir una propiedad en México, es necesario pagar el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). Este impuesto es requerido por la Secretaría de Hacienda y oscila entre 0.02% y 6.5% del valor total de una propiedad.
2) Inscripción ante el Registro Público de la Propiedad: el costo de este trámite varía de una entidad a otra. En el caso de la Ciudad de México, por ejemplo, el costo por inscribir una propiedad en el Registro Público de la Propiedad ronda los 17 mil 500, dependiendo del tipo de inmueble.
3) Honorarios del notario: el proceso de escrituración de una vivienda siempre debe llevarse de la mano de un notario público certificado. Este profesional se encargará de corroborar los documentos necesarios y efectuar todos los pasos para escriturar un inmueble conforme a los requerimientos legales. Cada profesional tiene una tarifa diferente.
4) Constancias y pagos adicionales: esto incluye constancias de uso de suelo, planos catastrales, constancias de no adeudo de atribuciones, así como traslados o viáticos del notario y pago de gestores.

Comments